sábado, 8 de diciembre de 2012

Comparte tu pan en Punta Umbría (Huelva)

La idea de crear una cocina social en Punta Umbría, mejor que un comedor, surgió en el Consejo p
Pastoral de las parroquias de la localidad costera, acogiendo una propuesta de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Aprobada por unanimidad, se encargó al Párroco y a las Hermanas dar los pasos oportunos en esa dirección.
Lo primero fue crear una Asociación con tal fin, que habría de encargarse de la gestión y funcionamiento de la cocina. Así, el 4 de mayo pasado se constituyó la Asociación No Gubernamental "Comparte tu Pan", para que ante la necesidad de muchas familias de la localidad, acuciadas por la crisis económica y la falta de trabajo, promueva, ponga en funcionamiento y gestione una Cocina Solidaria con el objeto de garantizar a dichas familias, con problemas económicos, las necesidades básicas de alimentación. Así reza en el acta de fundación, firmada por las Hijas de la Caridad, miembros del Consejo Pastoral y Cáritas parroquial de Nuestra Señora del Carmen y Santa María del Mar y algunos ciudadanos a título personal.
 
El título de la Asociación, "Comparte tu Pan", está tomado de Is 58,7 ("Comparte tu pan con el hambriento") y nos trae el eco de la cita evangélica en la que Jesús nos recuerda que lo que hagamos con éstos, hermanos nuestros, se lo hacemos a Él mismo (Mt 25, 35: "tuve hambre y me disteis de comer"). En definitiva, una opción apropiada para prestar la ayuda necesaria respetando la libertad y la dignidad de los beneficiarios.
 
En el camino realizado para llevar a cabo esta iniciativa, el segundo paso ha sido conseguir un local y, para ello, los precursores de esta idea han acudido a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Punta Umbría que, apoyándolos y dispuestos a colaborar, en muy poco tiempo le han asignado un local no utilizado antes. A partir de esta concesión, se elaboró un proyecto que, aprobado por el Colegio de Arquitectos de Huelva, está siendo llevado a cabo por monitores y jóvenes acogidos en el Centro Naim, otro de los proyectos sociales de las parroquias que acoge a jóvenes en proceso de desintoxicación.
 
Paralelo a esta acción se han formado los equipos de trabajo que se encargarán de la elaboración de la comida y de su distribución; también se está preparando el curso para lograr el permiso de manipulación de alimentos para todos ellos.
 
El proyecto, que prevé atender a unas 60 familias de la localidad (en torno a 250 personas), se pondrá en marcha a comienzos de año. Esta acción se suma a otras que vienen llevándose a cabo por parte de los servicios sociales y por Cáritas Parroquial como es el reparto de alimentos y la entrega de vales.

No hay comentarios: