
No faltarán los magníficos chocolates de Salvatierra: trufas, naranjitos, rocas de Asís y delicias crocantes y los famosos polvorones y mantecados de Estepa, así como otros de conventos de Álava, Palencia, Salamanca y Jaén. Aemás de los exquisitos mazapanes artesanos, presentados con forma de frutas, bocaditos, figuritas, castañas recubiertas de chocolate, y la clásica receta de mazapán de Soto. También habrá glorias y empanadillas de mazapán relleno de yema y de cabello de ángel.
Habrá también licores digestivos y el famoso ungüento para quemaduras del convento de Santo Domingo de Elorrio. Para pedir al Olentzero hay loción tónica y cremas francesas, procedentes del convento de Chantelle. Y jabones de aceite y glicerina de Armenteira. Y para los melómanos cantos gregorianos de Santo Domingo de Silos.
Con esta actividad el Museo quiere dar a conocer la gran variedad de productos que se elaboran artesanalmente en los Monasterios, muchos de los cuales sobreviven gracias a esta actividad. Es por tanto una buena oportunidad para ayudarles y disfrutar de estas delicias, en unas fechas muy apropiadas para ello.
Los dulces podrán adquirirse hasta el 23 de diciembre. Martes a sábados-
No hay comentarios:
Publicar un comentario