jueves, 24 de octubre de 2013

Jorge Milia, escritor y poeta y amigo personal del Papa abrió el curso académico en el Seminario de Granada

Los Centros de Estudios Superiores de la Archidiócesis de Granada, que comprenden los Institutos de Teología "Lumen Gentium" y de Filosofía "Edith Stein", el Centro de Magisterio "La Inmaculada" y el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano, inauguraron el nuevo curso académico con una conferencia que sirvió para acercar a los granadinos la figura del Papa Francisco cuando éste era un joven profesor de Literatura aún no ordenado sacerdote.
Jorge Milia, escritor y poeta, y amigo personal y ex alumno del Papa Francisco, fue el encargado de inaugurar el curso, con una conferencia en el Seminario diocesano "San Cecilio" en la que, mediante anécdotas y recordando sus años de joven estudiante de Bachillerato, desglosó la personalidad del actual Santo Padre.
"Nuestro profesor de Literatura nunca se limitó a su materia, más bien se avocó a marcar nuestras mentes con una premisa del Colegio en la idea de que si bien la Fe era un don, un regalo, también su aceptación era una responsabilidad que exigía dar testimonio de ella. La particularidad de su forma de explicarlo fue, no la imposición sino el convencimiento. Su prédica estaba en que la luz debía ser mostrada, expuesta, para que alumbrase a todos y no escondida para uso de unos pocos", explicó Milia de la docencia del entonces Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco.
En su intervención, Milia aludió al rasgo determinante en la docencia y predicación de Bergoglio: "La expresión de la Verdad, tanto a sus alumnos como a quienes eran responsables de ellos, por la simple razón de que siendo la Verdad el único camino a la Libertad, debía ser mostrada en todo su esplendor".
Este periodista argentino, Director del Diario Castellanos de Santa Fe, explicó a los asistentes cómo recibió la noticia de la elección de Mons. Bergoglio como nuevo Papa, momento que asomó en él el interrogante "¿Cómo hacerme a la idea de ser amigo de un Papa?", ante el temor de perder una amistad y ratos de confidencia que había compartido desde que ambos se conocieran y siendo ya Mons. Bergoglio Cardenal Primado.
Asimismo, Milia se refirió al momento en que el Papa Francisco salió al balcón tras su elección como nuevo Pontífice y la petición a los fieles de rezar por él: ""Reclamarles que pidan a Dios por él, antes de darles la bendición, fue un gesto de humildad que llegó al corazón de la gente. Pedirles una pequeña oración conjunta, un instante de recogimiento, ganó la confianza de todos. Pero aún fue más lejos: ese 'recemos' los hizo parte suya. Al pedir a la gente que rece por él, les está diciendo que la necesita". "Lo importante, para algunos lo increíble, es que la gente reza por él", señaló.
A la inauguración asistió el personal docente y alumnos de estos Centros de Estudios Superiores, así como las personas que quisieron acercarse para participar en la Eucaristía y escuchar "de primera mano" -a través de un amigo personal y ex alumno- cómo es el Papa Francisco.

No hay comentarios: