
Este Encuentro se celebró con motivo del Año Santo Jubilar Mariano decretado por el Papa emérito Benedicto XVI, con ocasión del I Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, Excelsa Patrona de Granada y su Archidiócesis.
El Encuentro comenzó el viernes, con la recepción y retirada de documentación y acreditaciones en el Palacio de los Condes de Gabia, cedido por la Diputación Provincial para este fin. Allí un grupo de hermanos les daban a todos la acreditación de congresistas.
Esa tarde, los participantes en el Encuentro visitaron el camarín de Nuestra Señora de las Angustias y la Alhambra, donde hicieron la visita nocturna a los Palacios Nazaríes. De vuelta al barrio del Realejo, entraron en el camarín de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Copatrona de Granada.
Sesiones académicas y formativas
El sábado se desarrollaron las sesiones académicas y formativas en el salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia, con la intervención de Manuel Reyes Ruíz, Vicario General de la Archidiócesis de Granada, y otros ponentes como José María Bolívar Molina, Director Espiritual y Consiliario de la Hermandad de María Santísima de la Amargura de Granada; Antonio Martín Sánchez, Presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradía de Granada; y Clemente Manzanera Pelegrín, Secretario-Canciller del Paso Blanco de Lorca.
La jornada matinal continuó con dos ponencias; la primera a cargo de Antonio Muñoz Osorio, Subdelegado de los Obispos de Andalucía para el Patrimonio Cultural y Delegado Diocesano para el Patrimonio Cultural del Arzobispado de Granada, y la segunda sobre "La advocación mariana de la Amargura en Andalucía", que pronunció José Bernardo Fuentes Vao, Facultativo de Archivo y Biblioteca de la Universidad de Huelva.
El mismo sábado, a las 16:30 horas, salió la Imagen de la Virgen de la Amargura desde la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, en peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, acompañada de un amplio cortejo formado por cuarenta hermanos con cirios de la cofradía organizadora, y otros cuarenta hermanos con cirios de las Cofradías participantes en el Encuentro, y representación corporativa de la Cofradía organizadora con Guión y miembros de la Junta de Gobierno con báculos y presidencia oficial con los once Hermanos Mayores, el Comisario de la Coronación Canónica y el representante de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada.
A su llegada a la Basílica, fueron recibidos por la Junta de Gobierno de la Hermandad patronal, su Consiliario y Hermano Mayor, adentrándose en el templo y situándose las andas junto al retablo mayor, en el mismo sitio en donde se ubican las andas de la Patrona. A las 19;00 horas se celebró la Eucaristía, que presidió Carlos del Castillo, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, y concelebró David Marín Gomez, Agustino Recoleto.
Al término de esta celebración, se reorganizó rápidamente el cortejo de vuelta a la sede canónica de María Santísima de la Amargura, por el mismo trayecto, y con la particularidad de que acompañó a la Imagen una Capilla Musical de la Banda de Ogijares y se rezó el ejercicio del Via Lucis, en el que participaron los Hermanos Mayores de las Cofradía, Grupo de mujeres, jóvenes, y Madres Comendadoras, y finalizó a las 22:00 horas con el canto de la Salve Regina en la iglesia de las Comendadoras
El domingo, tercer día del Encuentro, continuaron las sesiones formativas en el Palacio de los Condes de Gabia, con la tercera ponencia: "Música procesional dedicada a la Virgen bajo la advocación de la Amargura", a cargo de Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada, y se celebró una mesa redonda sobre la continuidad del Congreso de Hermandades y Cofradías bajo la advocación mariana de la Amargura.
A las 12:00 horas, tuvo lugar en el Teatro Municipal Isabel la Católica un concierto de marchas procesionales, presentado por Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada, y a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Jesus del Gran Poder de Granada y de la Banda de Música de María Santísima de la Amargura de Málaga (Zamarrilla). El repertorio escogido de cada una de las bandas fue magníficamente interpretado, hay que resaltar que la Banda de Zamarrilla de Málaga, montó para este Encuentro la marcha de Victor Ferrer "Mi Amargura" que se interpretó de una forma maravillosa, hasta ser pedida por el público de pié, que fuera de nuevo ejecutada. Palabras de agradecimiento del Hermano Mayor y del Comisario de la Coronación Canónica dieron por terminado el acto. De esta forma se clausuró el Encuentro.
El Encuentro finalizó con un almuerzo en la Hospedería Monástica de las Comendadoras de Santiago, donde se despidieron todos los hermanos cofrades participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario