jueves, 25 de abril de 2013

El Papa Francisco, en la audiencia de los miércoles animó a los jóvenes de ponerse al servicio de los demás

El Papa Francisco pidió a los jóvenes que no entierren los talentos que Dios les ha otorgado y les invitó a ponerlos al servicio de los demás, durante su catequesis de este miércoles en la Plaza de San Pedro, en la que ha recordado la parábola de los talentos. "Dios ha concedido unos dones, que se han de emplear y multiplicar, pues a su regreso preguntará cómo se han utilizado", ha precisado, al tiempo que se ha dirigido a los jóvenes congregados en la Plaza de San Pedro para pedirles: "¡No entierren sus talentos! La vida no se tiene para guardarla para uno mismo, se tiene para entregarla".
"No queremos cristianos dormidos" dijo el Papan Francisco en español al finalizar su catequesis en la que meditó sobre la parábola de las diez vírgenes en la que el Esposo que las jóvenes esperan con las lámparas de aceite es el Señor. Por ello, animó  a "ser vigilantes" para no olvidarse de Dios.
 
El Santo Padre Francisco apuntó que en la parábola del juicio final "se describe la segunda venida del Señor y se advierte que se juzgará en la caridad, según lo que se ha amado a los demás, especialmente a los más necesitados" y ha insistido en que "no se conoce ni el día ni la hora del regreso de Cristo; lo que se pide es estar preparados para el encuentro, que significa saber ver los signos de su presencia, tener viva la fe con la oración y con los sacramentos".
 
Precisamente, en un 'tuit' publicado este miércoles en su cuenta de Twitter @pontifex, el Papa Francisco ha instado a los católicos a mantener viva la fe con la oración y los sacramentos. "Atención: No nos olvidemos de Dios", remarca.
 
En su saludo a los peregrinos de lengua española, el Papa se ha detenido en particular al grupo de la Arquidiócesis de Córdoba (Argentina), así como en los provenientes de España, Colombia, México y los demás países latinoamericanos y les ha invitado "a vivir este tiempo presente que Dios ofrece con misericordia y paciencia", para aprender cada día a reconocerlo en los pobres.
 
Siria
El Papa Francisco pidió ayer miércoles ante más de 100.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en la audiencia general, por los dos obispos ortodoxos secuestrados el pasado lunes en Siria y reclamó para el país, ante los "muchos sufrimientos" del pueblo sirio, "una solución política basada en el diálogo".
 
De esta forma, el Papa ha recordado su mensaje del pasado Domingo de Resurrección en el que pidió "paz para Iraq para que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los tantos refugiados que están esperando ayuda y consuelo". Además, lamentó "la sangre derramada" y preguntó: "¿Cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?".
 
Ese día, Francisco también reclamó "paz para Oriente Próximo, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo".

No hay comentarios: