![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6eEAM2Srgh5zFwqrmySgm0rhbPWNaN-ZyStKzGHNuJQAGDeMEJJwv5IM6c5wR-eEowTO-m0VkN13Zfqu6SGr18qu0A8CVJWBarwk1txu7-0w1jUCxnG97BUsh6ZcfOh3iyh_DmlKg31w/s200/SE%C3%91OR+DE+LOS+MILAGROS.jpg)
Tras la ceremonia, dará comienzo un recorrido procesional por las calles adyacentes del templo, en el que los fieles portarán la imagen del patrón de Perú, Los actos en honor al llamado "Cristo Morado", organizados por la Hermandad del Señor de los Milagros de Valencia, contribuyen a “fortalecer la atención espiritual de los inmigrantes que vienen de Perú y facilitar que se sientan integrados”, según las mismas fuentes.
Igualmente, la parroquia acogió el pasado domingo una eucaristía solemne en honor al patrón de los peruanos.
La imagen original del Cristo de los Milagros fue pintada en una pared por un esclavo africano en la capital de Perú, Lima, en el siglo XVII. En 1655, un terremoto sacudió la zona y "lo destruyó todo alrededor excepto el muro donde estaba pintada la imagen", han añadido. Tiempo después se alzó en el mismo lugar un santuario, el del Cristo de los Nazarenos, donde se conserva la pintura, que representa a Cristo crucificado y, al pie de la cruz, a la Virgen María, San Juan, así como una alusión a la Santísima Trinidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario