
Se presentó el cartel anunciador en un acto que estuvo presidido por el Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, junto con el Deán Presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya, y el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel.
En la presentación del cartel, Pedro Soldado recordó que este "será un acto irrepetible que va a formar parte de la historia de Córdoba y de las hermandades de la ciudad". A continuación, Francisco Gómez presentó el cartel y los itinerarios de la Regina Mater. El cartel es un lienzo de la Coronación de la Virgen de Antonio del Castillo y Saavedra, máximo exponente de la pintura barroca cordobesa y que se conserva en el Hospital de Jesús Nazareno de Córdoba. También se presentó el logotipo basado en el monograma de la Virgen María.
A continuación, se dieron a conocer los horarios y los itinerarios que seguirán las 25 hermandades participantes. Al igual que en el Vía Crucis Magno habrá un recorrido oficial: Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Puerta del Puente, Plaza del Triunfo (Tribuna de Autoridades), Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, Puerta de las Bendiciones y entrada a la Santa Iglesia Catedral.
Finalmente, el presidente del Cabildo cerró la comparecencia agradeciendo el trabajo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías y recordó que con este acto culmina el 775 aniversario de la Iglesia Madre de Córdoba "la cual ha sido mantenida y cultivada como un lugar de culto católico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario